Por primera vez en diez años un asunto urgente de  salud será discutido en una reunión cumbre de Naciones Unidas: la  prevención de las enfermedades vinculadas al estilo de vida: cáncer,  trastornos cardiovasculares, diabetes y enfermedades respiratorias  crónicas, por las cuales mueren al menos 36 millones de personas en todo  el mundo cada año.
La reunión de dos días de la Asamblea General de  la ONU reúne a jefes de gobierno para discutir formas de controlar y  prevenir las llamadas enfermedades no transmisibles (ENT), las que ya se  han convertido en las principales asesinas del mundo.
Ésta es la segunda vez que la ONU  intenta establecer compromisos y medidas de gobiernos y organizaciones  internacionales para combatir un asunto de salud.
La primera vez fue en 2001, cuando el mundo  enfrentaba el mayor embate de la epidemia de VIH y Sida, y los países de  la ONU firmaron su "declaración sobre VIH y SIDA".
La reunión sobre VIH y Sida en 2001 resultó en  compromisos financieros y políticos sustanciales, y ahora se espera  lograr obligaciones similares.
"Las enfermedades no transmisibles son la  principal causa de muerte en todo el mundo, y están matando a cada vez  más gente" dice el doctor Ala Alwan, subdirector general de Enfermedades  No Transmisibles y Salud Mental de la OMS.
Las ENT, dice el experto, son causa del 63% de todas las muertes en el mundo.
"Casi 80% de éstas ocurren en los países de bajos y medianos ingresos. El desafío de estos países es tremendo".
Pero tal como agrega, "hay pasos asequibles que todos los gobiernos pueden tomar para combatir estas enfermedades".
Compromisos "concretos"
La declaración que se espera firmar durante la  reunión en Nueva York incluye compromisos concretos sobre el acceso a  medicinas baratas, el control del tabaco, la eliminación de las llamadas  grasas trans en los alimentos, la implementación de medidas para  reducir el consumo de sal, azúcar y grasas saturadas en la dieta y el  incremento en los niveles de actividad física en todas las poblaciones.
Según el doctor Simon Capewell, profesor de  epidemiología clínica de la Universidad de Liverpool, Inglaterra, y  miembro de la Sociedad Europea del Corazón, si se logra un acuerdo en  todas estas medidas se dará un paso enorme hacia la prevención de las  enfermedades no transmisibles.
Tal como expresa el experto, "en realidad, el  hecho de que las ENT se estén discutiendo en la ONU y de que estén  siendo promocionadas por los jefes de estado, está dando a todo el  asunto de su prevención la importancia que merecen".
"Hasta ahora, aunque ha habido gran progreso en  algunos países y algunas áreas de prevención, la carga global impuesta  por las enfermedades no transmisibles es abrumadora".
"Esto es inaceptable y totalmente innecesario", afirma el profesor Capewell.
En efecto, las ENT no sólo están causando enorme  pérdida de vida y discapacidad, principalmente en países de bajos y  medianos ingresos, sino también son una de las principales amenazadas  para el crecimiento y desarrollo económicos.
Según la OMS, en los próximos 15 años las ENT  costarán a estos países más de US$7 billones, a causa de enfermedad y  muerte de adultos en edad productiva.
La organización está proponiendo una lista de  medidas que incluyan, a nivel población, impuestos en el tabaco y el  alcohol, regulaciones para lugares públicos libres de humo, información y  advertencias sanitarias, campañas para reducir la sal y grasas en la  dieta y programas para incrementar la actividad física.
Y a nivel individual, dice la OMS, se deben  adoptar estrategias de revisión, asesoramiento y tratamiento para  personas con alto riesgo de enfermedad cardiovascular, análisis de  cáncer de cuello uterino, inmunización de hepatitis B para prevenir  cáncer hepático.
Costo
Según la organización, la adopción de todas  estas estrategias en países de bajos y medianos ingresos costaría  US$12.000 millones al año.
El costo por persona sería de US$1,20 en países  de bajos ingresos, US$1,70 en los de medianos ingresos y US$3,00 en los  de altos ingresos.
Tal como señala el doctor Ala Alwan, muchos  países, principalmente los de altos ingresos, ya han adoptado estas  estrategias y han visto una marcada reducción en la incidencia y  mortalidad de ENT.
Su implementación ahora en países de recursos  limitados "podrá salvar literalmente millones de vidas durante los  próximos 15 años" dice el experto.
El Informe Global de Salud 2011 de la OMS  calcula que el número de muertes atribuidas a enfermedades no  transmisibles se incrementará 15% entre 2010 y 2020, y los mayores  incrementos se verán en África y el sureste de Asia.
La mayoría de estas muertes estarán asociadas a  los cuatro grandes factores de riesgo: tabaquismo, consumo de alcohol,  dieta rica en grasas y sal y falta de ejercicio.
Fuente BBC Mundo 
 Las grasas trans (transgénicas) que estan matando a muchos

Las grasas trans son un tipo de grasa vegetal que al ser sometida a  procesos industriales de hidrogenación se transforma del estado líquido  al sólido con graves consecuencias para la salud. 
No tienen ningún valor nutritivo, pero en la industria se las utiliza para aumentar el tiempo de caducidad de un producto Estan  en la comida rápida, los alimentos fritos,  los pasteles, la margarina, y las galletas. 
Incrementan los niveles del llamado colesterol malo, el cual está  vinculado al desarrollo de depósitos de grasa en las arterias que  resulta en un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares. 
La mayoria de la gente  suele comer mayor cantidad de productos que contienen estos compuestos por su bajo costo.Muchos alimentos que se venden actualmente y que en su etiqueta dice  "libres de grasas trans" igual contienen  estas sustancias.
La mejor forma de evitar estas  grasas "malas", es no consumir "grasas sólidas" como margarina, manteca o  productos fritados en aceite o grasas que se ha usado  repetidamente como las papas fritas y otros alimentos como la comida rápida.                      
Trate de evitar los productos que  se ven esponjosos y frescos, como muchos pasteles, panes y galletas y los productos de snacks  como papas fritas, chips etc,  porque es casi seguro que contienen niveles altos de grasas trans.
¿Qué debemos comer? 
 Por casi un siglo, las frutas y verduras
han sido reconocidas como una buena
fuente de vitaminas y minerales. Han
sido especialmente valiosas por su
capacidad de prevenir la deficiencia de
la vitamina C y otras vitaminas y demas.
han sido reconocidas como una buena
fuente de vitaminas y minerales. Han
sido especialmente valiosas por su
capacidad de prevenir la deficiencia de
la vitamina C y otras vitaminas y demas.
Algunas características de las frutas y
verduras
• vitaminas
• minerales
• flavonoides - químicos en las plantas
que actuan como antioxidantes
• saponinas - químicos en las plantas
que tienen un sabor amargo
• fenoles - compuestos orgánicos que se
encuentran en los alimentos
• isotiocianatos - compuestos que
contienen azufre
• Varios tipos de fibra dietética
verduras
• vitaminas
• minerales
• flavonoides - químicos en las plantas
que actuan como antioxidantes
• saponinas - químicos en las plantas
que tienen un sabor amargo
• fenoles - compuestos orgánicos que se
encuentran en los alimentos
• isotiocianatos - compuestos que
contienen azufre
• Varios tipos de fibra dietética
Las frutas y verduras no solamente previenen la malnutrición, sino también ayudan a mantener la salud óptima a través de una serie de componentes químicos que aun se están identificando, analizando y midiendo.
Tucuman R.A.

 
 
